martes, 11 de agosto de 2009

El video

Durante la visita al Blog "Artes visuales" una de las ligas que llamó mi atención es el video. En esta sección se encuentra la Didáctica de los medios de comunicación - abecedario audiovisual, la cual se compone de tres partes.
http://www.youtube.com/watch?v=KfN40nMzS6w parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=PfoqLCltfbA parte 2
http://www.youtube.com/watch?v=b09jw7_Lon8 parte 3
Estas son las direcciones para verlos directamente en you tube
En ellos se ejemplifican los componentes básicos que articulan los mensajes audiovisuales; el encuadre, los planos, ángulos, movimientos de cámara y montaje.
Es interesante saber como estos elementos se integran para enviar un mensaje audiovisual, como la realidad de tres dimensiones se representa en un recurso que maneja dos dimensiones, y como se hace un manejo del tiempo. Es algo nuevo para mi, no sabia absolutamente nada de estos elementos de un video.
Desde el punto de vista didáctico el video y las peliculas son recursos que atraen a los alumnos, el caso es saber utilizarlos, ya que no se trata de tener un momento de entretenimiento y de esparcimiento sino de utilizarlos como recursos que permitan una mejor comprensión o una apropiación de contenidos de manera significativa. Sin embargo, esto implica el saber como emplearlos.
En mi experiencia, los videos y peliculas como recursos son de utilidad, cuando se utiliza un cuestionario, que deben responder con base a al recurso.
En el caso de las ligas colocadas en la página principal de la semana 10 me llamo la atención la que tiene software para elaborar mapas conceptuales, en lo particular uso y promuevo entre mis alumnos y compañeros docentes el uso del Cmap Tools este software fue diseñado con el objeto de apoyar la construcción de modelos de conocimiento representados en forma de “Mapas Conceptuales”, pero también se pueden elaborar con él “Telarañas”, “Mapas de Ideas” y “Diagramas Causa-Efecto”. http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=91&ida=707&art=1 esta es la página donde esta este recurso y otros.
También en http://www.eduteka.org/HerramientasVisuales.php podemos localizar otros software como “Explicando una Razón” es un organizador gráfico gratuito orientado a la elaboración de diagramas “Causa-Efecto” que ayuda a los estudiantes a organizar los factores que influyen o impactan un problema o situación y a comprender cómo esos factores interactúan unos con otros en relaciones de causa-efecto. El software les ayuda a ordenar lo que saben y a organizar ese conocimiento en un diagrama que explicite si los conceptos están soportados por evidencia. También esta Cronos es un software para elaborar “Líneas de Tiempo” es muy útil para que los estudiantes comprendan la importancia de plasmar el tiempo en una imagen que les facilite adquirir conciencia del transcurso de este; entiendan la sucesión como una categoría temporal que permite ubicar hechos, eventos o sucesos en su orden de aparición (organizar y ordenar sucesos en el tiempo); comprendan que el tiempo es un continuo, que muchas cosas existen con anterioridad al presente (pasado) y que existirán después de este (futuro); reconozcan la coexistencia de varios acontecimientos (suceden al mismo tiempo)que además pueden condicionarse entre sí (simultaneidad: durante, mientras y al mismo tiempo), entre otros factores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario