A través de una encuesta que realicé a mis alumnos (30), por medio de 2 preguntas ¿qué sabes hacer en Internet? y ¿Cómo utilizas lo sabes hacer en Internet?, obtuve la siguiente información: el 100% lo emplea para buscar y bajar información mediante un buscador y lo utilizan para hacer trabajos escolares (la mayoría corta y pega información sin un análisis del mismo); el 50% de ellos expreso buscar música y videos para escuchar mientras hace la tarea o como diversión; el 35% lo emplea para buscar y bajar programas e imágenes que les resultan útiles y normalmente son para cumplir con una tarea; el 60% emplea el messenger para conversar con amigos o para pasarse tareas; un 40% utiliza espacio como metroflog, facebook, my space, para conocer amigos y darse a conocer; 2 de los alumnos sabe crear un blog.
Las estrategias que los alumnos proponen para aprovechar estos sabres es crear una página web de la materia de química, en donde se puedan tener archivos de la materia y se puedan bajar estos archivos. Emplear el correo electrónico para enviar tareas y recibir archivos. Crear un blog con las noticias y tareas de la materia o con información adicional de la materia pero que no sea para calificar.
Entre ellos se pueden enseñar las cosas que ya saben: crear y enviar correos, crear un perfil en páginas como metroflog para conversar y hacer redes de amigos y los que sabe hacer un blog enseñar a los demás para hacerlo. La mayoría señala que la mejor forma de aprender es cuando se reúnen para hacer una tarea o través del chat o mediante tutoriales que existen en línea.
Como se puede notar la el mayor uso del Internet es como reservorio y como espacio social para crear redes de amigos, para darse a conocer y conocer más personas. Sin embargo, en el aspecto educativo no habían pensado antes en esta utilidad. Emplean espacio como Wikipedia pero desconocen que ellos pueden colaborar en una Wiki, visitan blogs pero buscando infamación no participan en ellos y crearlos con este fin no lo ven como una opción por lo menos hasta ahora. No saben que es una wub quest.
lunes, 25 de mayo de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
Mi confrontación con la docencia
Mi formación es de ingeniero bioquímico en alimentos, es una profesión que me gusta mucho, mi deseo fue trabajar en la industria, me gusto mucho las empacadoras, el procesado de carnes. Sin embargo, una desventaja de esta profesión en nuestro estado es la falta de industrias en alimentos. Por ello, cuando concluí mi licenciatura no me fue posible incorporarme a una industria
Me inicie en la docencia para obtener un poco más de ingresos, le pedí su apoyo a un compañero de la licenciatura que estaba como secretario académico de la escuela preparatoria del Instituto Campechano en el 92 para dar clase, me dijo que había una vacante de un profesor de química. Así fue como me inicie en la docencia, sin embargo cuando decidí quedarme como profesor, tome la decisión de capacitarme. Y en el 96 el Instituto Campechano inicio un Diplomado en Pedagogía donde me inscribí y me gusto mucho así que estudie después la Especialidad y luego vinieron más cursos taller sobre docencia. Luego la Universidad Autónoma de Campeche oferto la Maestría en Educación Superior y la curse y continuaron mas cursos y diplomados de la docencia.
Tengo 17 años en el nivel medio superior dando clases de química y física y 13 años en el nivel superior inicie el la facultad de enfermería con la asignatura de bioquímica pero mi gusto y preparación en docencia me llevo a participar como coordinador del programa de tutorías y entre otros como coordinador del plan de estudios de la facultad para cambiar la currícula a un plan flexible y actualmente estoy en la Coordinación General Académica de la UACam en el área de evaluación y participo como instructor del modelo flexible de la misma. Pero sin dejar de estar frente a grupo, en la facultad de Ciencias Químico Biológicas colaboro en las asignaturas de Bioquímica, Química Analítica y el facultad de Enfermería la asignatura Desarrollo de Habilidades para el Autoaprendizaje y en una Especialidad de la misma facultad el modulo Docencia en Enfermería.También sigo en el nivel medio superior con las mismas asignaturas y sumamente interesado en este proyecto. Pienso que este nivel necesita urgentemente cambios muy importantes para mejorarlo. A pesar de tener experiencia en docencia no he trabajado con programas basados en competencias
Me inicie en la docencia para obtener un poco más de ingresos, le pedí su apoyo a un compañero de la licenciatura que estaba como secretario académico de la escuela preparatoria del Instituto Campechano en el 92 para dar clase, me dijo que había una vacante de un profesor de química. Así fue como me inicie en la docencia, sin embargo cuando decidí quedarme como profesor, tome la decisión de capacitarme. Y en el 96 el Instituto Campechano inicio un Diplomado en Pedagogía donde me inscribí y me gusto mucho así que estudie después la Especialidad y luego vinieron más cursos taller sobre docencia. Luego la Universidad Autónoma de Campeche oferto la Maestría en Educación Superior y la curse y continuaron mas cursos y diplomados de la docencia.
Tengo 17 años en el nivel medio superior dando clases de química y física y 13 años en el nivel superior inicie el la facultad de enfermería con la asignatura de bioquímica pero mi gusto y preparación en docencia me llevo a participar como coordinador del programa de tutorías y entre otros como coordinador del plan de estudios de la facultad para cambiar la currícula a un plan flexible y actualmente estoy en la Coordinación General Académica de la UACam en el área de evaluación y participo como instructor del modelo flexible de la misma. Pero sin dejar de estar frente a grupo, en la facultad de Ciencias Químico Biológicas colaboro en las asignaturas de Bioquímica, Química Analítica y el facultad de Enfermería la asignatura Desarrollo de Habilidades para el Autoaprendizaje y en una Especialidad de la misma facultad el modulo Docencia en Enfermería.También sigo en el nivel medio superior con las mismas asignaturas y sumamente interesado en este proyecto. Pienso que este nivel necesita urgentemente cambios muy importantes para mejorarlo. A pesar de tener experiencia en docencia no he trabajado con programas basados en competencias
La aventura de ser maestro
Como la mayoría, me inicié en la docencia para tener un ingreso adicional, sin tener una idea clara de las funciones que debía cumplir. Aún me acuerdo de mi primer día de clase, no sabía a ciencia cierta lo que tenia que enseñar, supuse que lo que enseñaron en la prepa, lo tenía que reproducir con mis alumnos. La institución no tenía un programa de la materia, me dijeron póngase de acuerdo con el otro profesor que da química.
Es de suponer, al principio enfrente dificultades y cometí errores, pero con el paso del tiempo, los fui corrigiendo y al mismo tiempo reforce los aciertos, hasta que pude sentir confianza y seguridad al momento de estar en el aula. Esta seguridad en mí mismo y valoración de mi trabajo sólo proviene de un buen conocimiento de lo que se puede y lo que no se puede hacer en una clase.
Durante los 17 años de docencia que tengo, he aprendido a disfrutar lo que hago, a preocuparme por los problemas que enfrentan la educación y en particular mi institución. He decidido contribuir siendo propositivo y aportado lo que este en mis manos para mejorar la situación, por ello me he capacitado pedagógicamente, para mejorar el aprendizaje de mis alumnos. Y por ello, creo que este proceso no termina sino que es permanente y continuo, mientras se ejerce la docencia.
Durante mucho tiempo lo más importante para mí, fue enseñar contenidos, hoy pienso que el objetivo es ayudar a los alumnos a desarrollarse integralmente para que respondan a las exigencias del mundo actual, lo cual implica más que enseñar contenidos, es rescatar el valor humano en nuestra labor docente.
Es de suponer, al principio enfrente dificultades y cometí errores, pero con el paso del tiempo, los fui corrigiendo y al mismo tiempo reforce los aciertos, hasta que pude sentir confianza y seguridad al momento de estar en el aula. Esta seguridad en mí mismo y valoración de mi trabajo sólo proviene de un buen conocimiento de lo que se puede y lo que no se puede hacer en una clase.
Durante los 17 años de docencia que tengo, he aprendido a disfrutar lo que hago, a preocuparme por los problemas que enfrentan la educación y en particular mi institución. He decidido contribuir siendo propositivo y aportado lo que este en mis manos para mejorar la situación, por ello me he capacitado pedagógicamente, para mejorar el aprendizaje de mis alumnos. Y por ello, creo que este proceso no termina sino que es permanente y continuo, mientras se ejerce la docencia.
Durante mucho tiempo lo más importante para mí, fue enseñar contenidos, hoy pienso que el objetivo es ayudar a los alumnos a desarrollarse integralmente para que respondan a las exigencias del mundo actual, lo cual implica más que enseñar contenidos, es rescatar el valor humano en nuestra labor docente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)